lunes, 1 de junio de 2009

Estudiantes venezolanos en Chile debaten sobre Vuelta a la Patria




Santiago de Chile, 1 jun. Estudiantes becados por la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (Fundayacucho) en Chile debatieron en torno al programa Vuelta a la Patria, los becarios se dieron cita en la embajada venezolana del país sureño para intercambiar sus líneas de investigación y reafirmar la educación como herramienta de la revolución con principio liberador.

El encuentro estuvo organizado, bajo metodologías de mesa de trabajo, en tres líneas de reflexión: la ética socialista, la articulación de las investigaciones de postgrado con el proyecto nacional así como la construcción del rol de becarios y becarias en el proceso socialista venezolano.

Uno de los planteamientos surgido en la discusión fue la creación de un centro de investigación para la generación y multiplicación permanente de conocimiento: “Quienes conformamos la Asamblea Socialista de Estudiantes Venezolanos en Chile coincidimos en la necesidad de trabajar en la edificación de un imaginario social, en contraposición a las diferentes manifestaciones del capitalismo, dirigido a la superación de la ética y lógica del capital” explicó Neida Colmenares, quien cursa el Magister en Políticas Sociales y Gestión Local de la Universidad de las Artes y Ciencias Sociales (Uarcis).

“En consonancia con los principios bolivarianos, concientes de la confianza depositada por el pueblo venezolano en cada uno de los becarios y becarias en el exterior, hemos estado reflexionando acerca del trabajo voluntario como principio de transformación de los medios y relaciones de producción buscando un cambio de la posición del individuo frente al trabajo donde la labor deja de ser una obligación para ser una vía de liberación” indicó Gersón González , estudiante del Magister en Economía en Arcis.

De igual forma, María Zerpa del Magister en Políticas Sociales y Gestión Local de la Uarcis, señaló que “el papel de los y las especialistas egresadas del convenio de Fundayacucho con las universidades chilenas debe estar orientado a contribuir en la formación de la nueva mujer y hombre socialista, a través del desarrollo de estrategias basadas en la educación popular que apunten hacia la práctica de la cooperación y la corresponsabilidad en función de garantizar la equidad, la igualdad, la inclusión y la justicia social”.

“Conciencia de lo social sobre lo económico, compromiso con la socialización de conocimientos, pensamiento de bien colectivo, actitud crítica ante la violencia promovida por los medios de comunicación, total convicción en la integración latinoamericana y especial voluntad hacia el trabajo en conjunto con organizaciones populares y movimientos sociales son algunos de los temas que nos unen y convocan” afirmó Alexander Palacios, estudiante del Magister en Ciencias Ambientales de la Universidad Bolivariana de Chile (UBC), en esta primera jornada de reflexión organizada por la Asamblea Socialista de Estudiantes Venezolanos en Chile.

Actualmente en la ciudad de Santiago se encuentran 110 profesionales venezolanos cursando estudios de postgrado mediante becas educativas otorgadas por la República Bolivariana de Venezuela a través de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho.

Escrito por Susana Segovia